Estrategias de carrera para las artes visuales

Imparte: Mtra. Dafne Valdivia Yllades

Fechas: 25 de septiembre al 30 de octubre de 2021.

Horario: Sábados de 11 am a 1 pm

Clase virtual por GoogleMeet

Costo: 1,800 MXN o dos pagos de 950 MXN

Estudiantes fuera de México: 96 USD vía PayPal

Fecha del primer pago: Antes del 24 de septiembre, fecha del segundo pago: 15 de octubre

Dirigido a: Estudiantes de arte y artistas plásticos y visuales interesados en construir una visión más clara y personalizada de su futuro profesional.

El objetivo del curso es comprender el desarrollo del arte como sistema, los espacios de exhibición y otros aspectos de la autogestión, con la intención de que los participantes adquieran una visión general de los distintos aspectos del trabajo en arte para ser capaces de generar estrategias de carrera de acuerdo con sus intereses particulares.

El propósito es que cada participante estructure un diagrama personalizado de estrategias de carrera a través del análisis de su escena local y ejemplos de trabajo de acuerdo con sus propios planes profesionales, así como discutir las posibilidades del trabajo en arte a través de procesos de investigación, análisis y debate grupal.

Se alternará entre sesiones de aproximaciones teóricas y de trabajo práctico.

Sesión 1: ¿En dónde encajo?

Haremos un recorrido por los distintos sistemas de arte, sus criterios de valor y las transformaciones específicas que llevaron al surgimiento de cada uno.

Veremos de qué forma existen en la actualidad con la intención de entender en dónde se ubica nuestra forma de producción específica dentro de ellos.

Sesión 2: ¿Desde dónde hablo?

Cada quien hará una breve presentación de su portafolios, explicando sus antecedentes, inspiraciones, formas de trabajo y aspiraciones. Los demás podrán sugerir referencias artísticas y teóricas que pudieran ser de utilidad para los proyectos personales de quien presenta.

Sesión 3: ¿En dónde estoy?

Abordaremos los conceptos de escena local y hegemónica como puntos geográficos con una forma de trabajo en arte particular, un glosario común y un imaginario del éxito propio para entender cuáles son las opciones de posicionamiento del lugar en donde producimos o en el que queremos producir.

Sesión 4: ¿Qué hay aquí?

Cada uno presentará el diagrama de análisis de su escena. Se discutirán entre todos las similitudes y diferencias entre las distintas escenas para conocer la forma en que otros han abordado problemáticas con las que podríamos identificarnos desde nuestro propio lugar de producción.

Sesión 5: ¿Hacia dónde voy?

Hablaremos sobre las perspectivas del arte en México y trataremos el tema del trabajo en arte, vinculación y herramientas prácticas para profesionalizar nuestro quehacer artístico. Cada uno elaborará una primera versión de su diagrama de estrategias de carrera.

Sesión 6: ¿Cómo llego ahí?

Cada participante hará una presentación de su diagrama personal de estrategias de carrera para enriquecerlo con la retroalimentación colectiva.

Dafne Valdivia Yllades

Artista, investigadora y gestora independiente. Actualmente cursa el Doctorado Iberoamericano en Teorías Estéticas en la Universidad de Guanajuato. De forma paralela a su producción artística se ha desempeñado como curadora dirigiendo la organización y montaje de exposiciones para colectivos locales y nacionales.

Es miembro del colectivo de investigación independiente Alterna que al presente cuenta con el apoyo del PECDA y la UNESCO para el proyecto “20 años de arte en Guanajuato. 2000-2020”. Del 2018 al 2020 dirigió la clínica de arte Inconclusa, con el soporte del Patronato de Arte Contemporáneo.

Salir de la versión móvil