¿Cómo estructurar un texto crítico?

¿Cómo estructurar un texto crítico? Breve guía para escribir sobre arte contemporáneo

Imparte: Fabiola Iza

Fecha: Sábado 13 de noviembre, 11 am – 1 pm

Costo: 450 MXN

En esta sesión revisaremos los principales criterios a los que debe ceñirse un texto crítico (sea la reseña de una exposición, el acercamiento a la producción de unx artista u otros formatos) que, además de proporcionar información especializada, pueda ofrecer un argumento singular y corroborable. 

El propósito general es brindar las herramientas para ayudar a cada participante a que su escritura contribuya a traducir las exposiciones y obras de arte en algo más significativo, disfrutable y atractivo.

Metodología:

La clase será dada por la profesora vía videollamada. No es necesario que lxs participantes tengan experiencias escribiendo. No es necesario que elaboren un texto durante la sesión.

Inscripciones aquí

Sobre la profesora:

Es curadora e historiadora de arte. Maestra en Culturas Visuales por Goldsmiths College, University of London y licenciada en Teoría del Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sus proyectos se interesan por la transmisión cultural, abordada desde perspectivas feministas y poscoloniales.

Como curadora, trabaja de forma independiente desde 2013 y sus proyectos se han mostrado en diferentes museos, galerías y espacios independientes en México, Reino Unido, España, Suiza y Perú. Ha recibido becas del FONCA–Fondo Nacional para las Artes y la Cultura (México), CONACYT–Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (México), Banco Santander (Reino Unido) y la Fundación Bienal del Mercosur (Brasil). Ha realizado residencias en Buenos Aires, Porto Alegre, Lima y París. En 2014 inició TEEORIA, una colección de libros sobre teoría cultural publicados bajo el sello del Taller de Ediciones Económicas. Este proyecto ha recibido becas del FONCA y de la Dirección General de Publicaciones del INBAL.

Ha escrito ensayos para catálogos de exposiciones como “Las formas del tiempo: entre piedras, pantallas y telares” (Ciudad de México: ESPAC, 2021),  “On Crisis and Contingency. A Conversation with Pablo Rasgado”, (Philadelphia: RAIR, 2020), “Una a una” (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura – Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México: 2019).

Dentro del campo editorial contribuye regularmente para catálogos de artistas y colabora con distintas publicaciones especializadas, entre ellas, Artforum, Terremoto, Art Nexus, GasTV y Artishock.

Salir de la versión móvil