Breve historia de la joyería en México: de Mesoamérica al S. XXI
Imparte: Berke Gold
Costo: 650 MXN / 35 USD
Fechas: Sábado 2 y 9 de abril, 11 am – 1 pm, clase en línea
El adorno corporal es una de las primeras expresiones artísticas. En el territorio de lo que hoy llamamos México ha existido desde tiempos remotos una producción prolífica y sumamente creativa de ornamentos en piedras, metales y otros materiales considerados preciosos.
Este curso explora una breve historia de la joyería en Mesoamérica precolonial, la desaparición de las técnicas y piezas de este periodo y la posterior interpretación por joyerxs de los siglos XX y XXI de las formas mesoamericanas.
Temario:
Primera sesión
-Joyería Mezcala, Teotihuacana, Ñuu Savi y Mexicatl/Tenochteca
-Relevancia de la joyería y el oro en la guerra de la conquista
-Joyería en la Nueva España
-Sincretismos Coloniales
Segunda sesión
-Inicios de un estilo mexicano: La Sonora News Company y Fred Davis
-Emergencia y auge de Taxco, Spratling y su árbol genealógico: Los Castillo, Héctor Aguilar, Antonio Pineda, Margot van Voorhies, Sigi Pineda
-Creación en la Ciudad de México: Ana Morelli, Matl, TANE, Victor Fosado
-Joyerxs Actuales: Romo Herrera, Violante Ulrich, Andra Neen
Metodología:
Clase virtual. Antes de cada sesión se enviará el link de Google Meet. La videollamada será grabada por si no puedes asistir en vivo. También se proporcionará bibliografía.
Imparte:
Berke Gold es cocinera, diseñador y artista mexicanx. En su trabajo explora las relaciones entre artesanía, historia y traducción como herramientas de análisis pero también de gozo. Estudio la licenciatura en Diseño Industrial en CENTRO en Ciudad de México. Actualmente cursa la maestría en Artes Visuales en Beaux Arts de Paris.