Círculo de lecturas comentadas II: Policías y Ladronas

Círculo de lecturas comentadas II

Policías y ladronas: ¿quién puede hablar y quién puede cancelar?

En este círculo vamos a leer textos relacionados con problemas que surgen al discutir sobre obras de arte: ¿una artista necesita vivir en carne propia un problema para poder abordarlo en su obra?, su identidad, ¿determina el sentido de su arte?, ¿qué nos motiva a querer cancelar a una artista?, como artista, ¿es posible volver a exhibir después de haber sido cancelada?

INSCRIPCIONES AQUÍ

Imparte:
Baby Solís Serrano, fundadora de Obras de Arte Comentadas

Costo:
850 mxn / 47 USD (O dos pagos de 450 mxn / 25 USD) DOS PAGOS AQUÍ

Horario:
7pm – 8:15 pm

Fechas:
Miércoles 10 de agosto – miércoles 31 de agosto

NOTA IMPORTANTE: La mayoría de las lecturas están en inglés.

Sesiones:

Sesión 1. ¿Quién tiene el derecho de hacer arte sobre X tema?

¿Es necesario ser una artista racializada para hablar sobre racismo? ¿Tiene mayor autoridad una cineasta de Reynosa, Tamaulipas para hablar sobre el narco que una de Mérida, Yucatán?  

Leeremos a Coco Fusco y Helen Lewis.

Sesión 2. ¿Qué pasa cuando volvemos a la crítica puramente identitaria?

¿Es de suma importancia a la hora de evaluar una obra de arte la identidad de su autora? Si una autora es parte de una minoría, ¿eso le confiere otro sentido a la pieza?

Emily St. James y veremos una obra de Lázaro Gabino.

Sesión 3.  ¿Qué fuerzas orientan la creación/ la crítica en la actualidad?

¿Qué nos motiva a querer cancelar a una artista? Además de pedir justicia o que el arte cumpla con ciertos principios éticos, ¿podrán haber otras razones, pasiones más turbias?

Veremos un video ensayo de Natalie Wynn y leeremos a Jason Okundaye. 

Sesión 4. ¿Es posible salir de esto?

Revisaremos un texto que propone cómo es posible dejar de jugar a las policías y las ladronas no solo en el mundo del arte, sino en cualquier espacio donde se crea en el pensamiento y la transformación. Veremos también el caso de un artista tuvo que ausentarse de la vida pública por una denuncia y cómo pudo volver a ésta.

Leeremos a Mark Fisher y un comunicado en el caso de un artista que fue cancelado y pudo volver a la vida pública.

Metodología:

La profesora enviará los textos con anticipación y los presentará a la clase los primeros 45-60 minutos. El resto del tiempo está destinado para preguntas. Sesiones virtuales por Google Meet.

Imparte:

Baby Solís Serrano es Maestra en Arte, Análisis y Decodificación de la Imagen Visual por el Instituto Helénico y Especialista en Gestión Museográfica. Desde 2017 dirige Obras de Arte Comentadas, una de las plataformas de educación y divulgación de arte más importantes de Latinoamérica.

A %d blogueros les gusta esto: