¿Cómo poner precio a tu obra?

¿Cómo escribir un texto curatorial?

Fecha:
Sábado 24 de septiembre

Hora:
11 am –2 pm

Dirigido a :

Artistas visuales, pintorxs, escultorxs, dibujantxs, artistas del tatuaje, audiovisuales, fotógrafxs, joyerxs, gestorxs que reconocen el potencial de su propio trabajo y han tomado la decisión de llevar sus carreras y obra al siguiente nivel de profesionalización y buscan vivir del arte.

Imparte:
Miguel Rodríguez Sepúlveda

Costo:
450 MXN / 28 USD

Clase virtual, 1 sesión

INSCRIPCIONES AQUÍ

En esta clase vamos a aprender de forma sencilla las estrategias más frecuentes y efectivas para  calcular  cómo  poner  precio a tu obra buscando que cubra los gastos, genere una ganancia y esté en un punto de equilibrio con el mercado.

Qué vamos a ver
*Lo errores más comunes que comentemos al ponerle precio a nuestra obra. Mitos y realidades. 

*Calcular el costo de tu tiempo como profesional de las artes.

*Calcular el punto de equilibrio, es decir, el precio en el que si le bajas un peso empiezas a perder y si subes 1 peso empiezas a ganar y la importancia de este dato.

*Cómo encontrar el precio justo para tu obra en el mercado y una estrategia para ir incrementando poco a poco el precio.

Metodología:

La clase será dada por el profesor vía videollamada. El enlace a ella se les enviará unos días antes de la sesión. Pueden consultar la grabación posteriormente, no tienen que asistir en vivo.

Sobre el profesor:

Miguel Rodríguez Sepúlveda (Tampico, Tamaulipas, n. 1971). Ha mostrado su trabajo artístico en 30 muestras individuales en México, España, Venezuela, Colombia, Argentina, Ecuador y Cuba. De manera colectiva en alrededor de 180 muestras en diferentes países, principalmente en Latinoamérica y Europa.


A la fecha recibió 25 reconocimientos, destacan Apoyo a la Producción Artística de la Fundación Prince Claus de Holanda, Programa de Patrocinios de la Fundación/Colección Jumex México y EFIARTES Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión de Artes Visuales México.

Su obra se centra en colecciones como Museu de Pollença, España; Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC, Fundación / Colección JUMEX, Fundación Televisa y Museo De La Cancillería en México, entre otros.

A %d blogueros les gusta esto: