Del 4 al 8 de noviembre se estará llevando a cabo el tomo 004 de Trámite Buró de Coleccionistas en León, Guanajuato. Algo muy valioso de este proyecto es que trabaja principalmente con curadorxs, artistas y otrxs agentes culturales del Bajío. Aquí algunas de las obras expuestas en sus garages y refugios. Aparecen: Obra Negra,Sigue leyendo “Trámite, tomo 004”
Archivo del autor: Obras de Arte Comentadas
Entrevista a Save The Artist
Cuaco Navarro y Mario Wandu conforman Save The Artist (Guadalajara, Jalisco), una organización performativa que desde el 2017 defiende los derechos de lxs artistas y otrxs agentes culturales. Algo interesante del proyecto, es que pone en entredicho la supuesta objetividad de los criterios bajo los cuales las organizaciones otorgan becas, patrocinios y apoyos. Con motivoSigue leyendo “Entrevista a Save The Artist”
Introducción a la crítica de arte: una historia del desacuerdo
5 sesiones virtuales Todos los viernes del 20 de noviembre al 11 de diciembre 6:00 – 8:00 pm $1700 (89 dólares) o dos pagos de $900 (48 dólares). Objetivo general: A partir de una revisión de momentos clave en la historia del arte, analizaremos la importancia de la crítica en el desarrollo de discusiones ySigue leyendo “Introducción a la crítica de arte: una historia del desacuerdo”
¿Debemos contar historias que no son nuestras? Debemos contar historias que no son nuestras
por Roberto González Elizalde Me inscribí a un curso de narrativa latinoamericana contemporánea, y no hace mucho se nos pidió leer Los niños perdidos. Un ensayo a través de cuarenta preguntas (Sexto Piso, 2016). Buena parte de la sesión la dedicamos, más que a hablar del texto en sí, a reflexionar entorno a la autora,Sigue leyendo “¿Debemos contar historias que no son nuestras? Debemos contar historias que no son nuestras”
Fred Forest, 150 cm2 de periódico, 1972
Fred Forest, 150 cm2 de periódico, 1972. Forest logró insertar un espacio en blanco en el diario Le Monde.Al mismo tiempo, invitó a l@s lectores a enviarle por correo ese recuadro intervenido por ell@s. Su dirección aparecía escrita ahí mismo.
Seis conceptos del arte mexicano del siglo XX (1900-1950)
Descripción: A partir del análisis y reflexión en torno a un grupo de conceptos que acompañaron y modelaron el ideario y las motivaciones de los artistas mexicanos durante la primera mitad del siglo pasado, realizaremos una revisión histórica y cultural de los hechos, protagonistas y obras más destacadas que se generaron en la explosión culturalSigue leyendo “Seis conceptos del arte mexicano del siglo XX (1900-1950)”