Iluminarte: Subastar arte por una causa

Iluminarte: Subastar arte por una causa

Iluminarte es una subasta de arte contemporáneo que se lleva a cabo con el objetivo de recaudar fondos para Iluminemos por el Autismo. Se trata de una organización mexicana sin fines de lucro que, desde 2015, busca realizar acciones de impacto social para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

Entrevistamos a Paulina Villarreal, fundadora y directora de IluminArte, y a Carlos Algara, miembro del comité curatorial de la subasta.  

Obras de Arte Comentadas: La subasta se lleva a cabo para recaudar fondos para la organización Iluminemos por el Autismo. ¿Cómo surge la idea? ¿Qué las llevó a elegir una subasta de arte como estrategia de recaudación de fondos frente a otras posibilidades?


Paulina Villarreal: IluminArte nació como un proyecto profundamente personal, de la necesidad de unir mis dos grandes pasiones: el arte y el compromiso social. Vengo de una familia donde el arte siempre ha estado presente, y desde hace nueve años soy parte de Iluminemos por el Autismo, motivada por el diagnóstico de autismo de mi hijo. Así surgió la idea de crear una iniciativa en la que el arte impulse la causa y la causa, a su vez, apoye al arte, generando un círculo de impacto a través de la creación, difusión y venta de obras.

Defrost, 2024
Arantxa Solís
Obra participante en la Subasta Iluminarte


ODAC: En el catálogo de la subasta hay un pequeño texto escrito por ti donde mencionas que el arte puede ser “una herramienta de cambio, capaz de inspirarnos a valorar la diversidad”. ¿De qué manera crees que el arte, y particularmente las piezas incluidas en esta subasta, pueden contribuir a esa valoración de la diversidad?


PV: El arte ha sido una herramienta poderosa para transformar la percepción del autismo. A través de IluminArte, hemos mostrado que las personas autistas no solo tienen talento, sino una forma única y valiosa de ver el mundo. Al reunir obras de artistas consagrados, otros ya posicionados y emergentes, con artistas autistas en un mismo espacio, y ver cómo son apreciadas por igual, se genera un cambio real: se rompen estigmas, se celebra la diversidad y se abre una conversación más empática sobre la neurodiversidad. Para muchas familias, IluminArte representa visibilidad, orgullo y una plataforma donde el arte une, inspira e incluye.

El inspector de la salsa, 2022
Robert Janitz
Obra participante en la Subasta Iluminarte

 

ODAC: Ana Paula Ahumada, una de las artistas que forma parte de la subasta, se encuentra ella misma en el espectro autista. ¿Han encontrado otras formas en las que el arte y el autismo se entrecruzan o dialogan?


PV: Sí, hemos encontrado muchas formas en las que el arte y el autismo se entrecruzan y dialogan de manera profunda. Para muchas personas dentro del espectro, el arte se convierte en un canal natural de expresión, especialmente cuando la comunicación verbal resulta desafiante. A través del arte, pueden compartir su forma de ver, sentir y entender el mundo sin necesidad de palabras.
También hemos visto que el proceso creativo puede ser una herramienta terapéutica, que aporta estructura, calma y un espacio seguro para explorar emociones. Además, el arte permite visibilizar talentos que muchas veces pasan desapercibidos por prejuicios o falta de oportunidades.
En IluminArte, ese cruce entre arte y autismo no solo se refleja en las obras, sino también en las historias detrás de cada una, en la sensibilidad con la que fueron creadas y en la manera en que conectan con el público. Es un diálogo constante que enriquece, transforma y nos invita a valorar otras formas de habitar y expresar el mundo.

Perdí la conciencia, 2024
Melissa Ríos
Obra participante en la Subasta Iluminarte

 

ODAC: ¿Cómo surge la idea de hacer una subasta silenciosa? ¿Qué particularidades ofrece este formato frente a una subasta más convencional?


PV: La idea de hacer una subasta silenciosa surge del deseo de crear un espacio más accesible, íntimo y reflexivo, alineado con los valores de IluminArte. Este formato permite que los asistentes se conecten con las obras a su propio ritmo, sin la presión o el dinamismo de una subasta tradicional en vivo.
En ese sentido, nos da la oportunidad de aportar mayor accesibilidad para los asistentes, pues eliminar el protagonismo del “puja en voz alta” lo vuelve una experiencia más cómoda para personas que puedan sentirse intimidadas por el formato tradicional.
También da a los compradores más tiempo para contemplar las piezas. Pueden tomarse el tiempo para observar, sentir y decidir sin prisa, permitiendo una conexión más profunda con las obras.
Es también un formato que se adapta mejor a públicos diversos, incluyendo personas dentro del espectro autista, que pueden preferir ambientes menos ruidosos y con menos estímulos. Además, las pujas se hacen de forma discreta, lo que permite participar con libertad y sin presión social.
En resumen, la subasta silenciosa no sólo es una estrategia logística, sino una elección consciente que refleja el espíritu de IluminArte: un espacio donde el arte y la inclusión van de la mano.

Panóptico y Laberinto o Ascensión al Ajusco, 2022
Pedro Friedberg
Obra participante en la Subasta Iluminarte

 

ODAC: En la subasta hay obra de artistas de distintas generaciones y trayectorias: desde figuras consagradas como Beatriz Zamora y Roberto Cortázar, hasta artistas muy jóvenes como Bosco, con enfoques conceptuales muy distintos. ¿Cuál fue el eje curatorial que guió la selección de obra? 


CARLOS ALGARA: La labor curatorial se dio por medio de propuestas y diálogos dentro de un comité conformado por Paulina Villarreal, directora de IluminArte y representante de artistas por medio de su empresa Napkin71; Odette Paz, curadora especialista en arte moderno y contemporáneo; Mimi Cervera, directora de la galería Lux Perpetua en Mérida; y un servidor, que además de coleccionista soy studio manager de ciertos artistas así como broker de arte independiente. Realmente se trató de un ejercicio no sólo de discusión sino de aprendizaje. De los artistas que inscribieron sus obras y los artistas que cada miembro del comité quiso proponer, tuvimos un grupo inicial de unas 300 propuestas, del cual, el reto fue seleccionar solamente 60 aproximadamente. Lo que siguió fue una serie de juntas y llamadas para platicar sobre las fortalezas de cada artista y sus obras desde el punto de vista de cada miembro del comité, así como un ejercicio lúdico de curaduría según el público meta que sabemos que asiste a esta subasta. La experiencia no sólo fue enriquecedora sino educativa y divertida. Era importante para nosotros que hubiera diversidad de trayectoria y de voces entre el grupo de artistas así como un diálogo "coherente" que los conectara y no se saliera de la narrativa y estética que sabemos gusta a los coleccionistas de la subasta.

Standing and reclining female figure, 2019
Roberto Cortázar
Obra participante en la Subasta Iluminarte

 

ODAC: ¿Creen que esta subasta puede aportar algo a la conversación sobre cómo se vinculan el arte y las causas sociales en México?


CA: Por supuesto, esperamos que esta subasta amplíe el foco sobre la forma en la que se puede recaudar financiamiento para distintas causas en México, y que sea un punto de partida no solo para ayudar, sino para entender cómo una obra de arte puede ser una satisfacción adquirirla tanto por lo que transmite, como por su valor como inversión.

Sin título, 2023
Valentina Attolini
Obra participante en la Subasta Iluminarte



ODAC: ¿Qué han aprendido a lo largo del proceso de organizar esta subasta? ¿Hubo algo que no esperaban o que les haya marcado especialmente?

CA: Yo nunca había participado en la organización de una subasta, personalmente, y ha sido un trabajo exhaustivo. Hay muchas cosas de logística y administración en las que yo no estuve involucrado y la labor que hace el equipo es espectacular. No solo ha sido un aprendizaje desde el lado técnico y creativo, sino también desde el lado humano. Porque los organizadores y el equipo completo de administración de la subasta estamos trabajando como voluntarios, así que es un esfuerzo admirable ver que hombro a hombro cada una de estas personas da todo de sí para que este evento sea una realidad.

 

El hombre no tiene naturaleza, solo tiene historia I, 2024
Christian Becerra
Obra participante en la Subasta Iluminarte

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.