Traicionando el performance: Pepx Romero, MUXX y Nadia Granados

El festival Ceremonia es más conocido por su programación musical. Sin embargo, también es un espacio para el performance. Desde el 2015, en el escenario Traición, se han presentado en él las figuras más destacadas dentro de la escena. Este año tuvimos la participación de Pepx Romero con Coatlicue (Homenaje a Jesusa Rodríguez, Astrid HadadSigue leyendo “Traicionando el performance: Pepx Romero, MUXX y Nadia Granados”

Entrevista a la artista Susana Gónzalez-Revilla

Con motivo de su visita en México para presentar las obras La Iglesia del Amor y Yo Me Amo, hablamos con la artista panameña Susana González Revilla. ODAC: La Iglesia del Amor propio es un performance que se realiza en la vía pública. En el caso de México, sucedió en estaciones de metro. A diferenciaSigue leyendo “Entrevista a la artista Susana Gónzalez-Revilla”

Erase and rewind: Reseña de la exposición Negra espalda del tiempo

Cartografía de la Memoria (2022) de Concepción Huerta es una obra de arte distinta a varias de sus contemporáneas: no es fotografiable, no se puede aprehender en unos cuantos segundos, no es para espectadoras distraídas que pasean por la galería sin detenerse. Requiere de nuestra atención plena pero no de forma tiránica, no nos atrapaSigue leyendo “Erase and rewind: Reseña de la exposición Negra espalda del tiempo”

Entrevista a Francisco Rangel

Enrique López Llamas y Francisco Rangel fueron los ganadores de la 10ª. Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán. A raíz de este reconocimiento, platicamos con Rangel sobre algunas de sus obras. ODAC: Comencemos con tu obra El Cliente, un óleo sobre MDF con la frase “Pinta un retrato de mi mamá”. Estoy casi seguraSigue leyendo “Entrevista a Francisco Rangel”

Archivo Kunsthaus: la memoria del arte contemporáneo en el Bajío

Kunsthaus Santa Fe fue un espacio para el arte contemporáneo fundado por el artista Lothar Muller a finales de los noventa. Se estableció en San Miguel de Allende, Guanajuato, sin embargo, fue de importancia para todo el Bajío. En el 2002 abrió sus puertas como galería en Miami, Florida, realizando ferias de arte en lugaresSigue leyendo “Archivo Kunsthaus: la memoria del arte contemporáneo en el Bajío”

3a Bienal de Artes y Diseño UNAM: Ideas para posponer el fin del mundo

Hablamos con Pierre Vals, director general de la 3a Bienal de Artes y Diseño UNAM y Paula Duarte, directora curatorial, sobre esta nueva edición del certamen: en qué es distinto a otros, qué enseñanzas nos dejan los proyectos participantes, cómo las artes y el diseño pueden aplazar el fin del mundo. Esta es la tercer ediciónSigue leyendo “3a Bienal de Artes y Diseño UNAM: Ideas para posponer el fin del mundo”