Textos

Traicionando el performance: Pepx Romero, MUXX y Nadia Granados

El festival Ceremonia es más conocido por su programación musical. Sin embargo, también es un espacio para el performance. Desde el 2015, en el escenario Traición, se han presentado en él las figuras más destacadas dentro de la escena. Este año tuvimos la participación de Pepx Romero con Coatlicue (Homenaje a Jesusa Rodríguez, Astrid Hadad…

Entrevista a la artista Susana Gónzalez-Revilla

Con motivo de su visita en México para presentar las obras La Iglesia del Amor y Yo Me Amo, hablamos con la artista panameña Susana González Revilla. ODAC: La Iglesia del Amor propio es un performance que se realiza en la vía pública. En el caso de México, sucedió en estaciones de metro. A diferencia…

Erase and rewind: Reseña de la exposición Negra espalda del tiempo

Cartografía de la Memoria (2022) de Concepción Huerta es una obra de arte distinta a varias de sus contemporáneas: no es fotografiable, no se puede aprehender en unos cuantos segundos, no es para espectadoras distraídas que pasean por la galería sin detenerse. Requiere de nuestra atención plena pero no de forma tiránica, no nos atrapa…

Entrevista a Francisco Rangel

Enrique López Llamas y Francisco Rangel fueron los ganadores de la 10ª. Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán. A raíz de este reconocimiento, platicamos con Rangel sobre algunas de sus obras. ODAC: Comencemos con tu obra El Cliente, un óleo sobre MDF con la frase “Pinta un retrato de mi mamá”. Estoy casi segura…

Archivo Kunsthaus: la memoria del arte contemporáneo en el Bajío

Kunsthaus Santa Fe fue un espacio para el arte contemporáneo fundado por el artista Lothar Muller a finales de los noventa. Se estableció en San Miguel de Allende, Guanajuato, sin embargo, fue de importancia para todo el Bajío. En el 2002 abrió sus puertas como galería en Miami, Florida, realizando ferias de arte en lugares…

3a Bienal de Artes y Diseño UNAM: Ideas para posponer el fin del mundo

Hablamos con Pierre Vals, director general de la 3a Bienal de Artes y Diseño UNAM y Paula Duarte, directora curatorial, sobre esta nueva edición del certamen: en qué es distinto a otros, qué enseñanzas nos dejan los proyectos participantes, cómo las artes y el diseño pueden aplazar el fin del mundo. Esta es la tercer edición…

Entrevista a Memo Martínez y Aldo Chaparro: 1ra subasta Aparador Cuchilla

Con motivo de la 1a Subasta Aparador Cuchilla, que se realizará el próximo jueves 9 de junio, hablamos con el artista Aldo Chaparro y el subastador Memo Martínez. Lo recaudado servirá para financiar programas educativos como el PARAC y las actividades del Aparador, el cual muestra arte emergente y proyectos independientes. De todos los modelos…

De manos a manías, tautologías y necedades

Este texto fue escrito a mano: Me es imposible pensar en el trabajo de Rafaela Tellaeche sin pensar en la letra M, esa que la acompaña disfrazada de tautología, de error en Times New Roman, aparentemente inofensiva, como un inicio cualquiera de un millón de coincidencias. Mano, manufactura, manía, manoseo, mangoneo, manco, mañas que tenemos…

Cosas que hacemos cuando no queremos llorar

Reseña crítica, Trámite Tomo 05 Por Juanki Buenrostro “ewe, eztas bien????”, escushe de Roberto, el guero ke le mama jugar al futbol. Escuche que Luis y Kevin se reían. A mi nunca me a gustado jugar eso porke no soi bueno, no me juntan. Me dolió un chingo el valonaso. Yo ciento que lo hacen…

¿Sin FONCA? No hay problema

El 20 de octubre lanzamos una convocatoria para que quienes no habían sido seleccionad@s como Jóvenes Creadores por el FONCA, nos enviaran sus propuestas. Aquí pueden consultar las propuestas recibidas a través de los enlaces en los nombres de los proyectos de cada artista: Proyecto presentado: En busca de unicornios, los colibríes cantan / Instalación…

“No estar ahí”, una reseña sobre el tomo 004 de Trámite

Por Juanki Buenrostro Hace cuatro semanas me contagié de Covid. Creí haberme hecho un refugio infalible de alcohol y cubrebocas. Pero éste me falló. Todxs decimos que entendemos esta enfermedad, pero es falso. No es cierto, mentimos para buscar seguridad, hemos de engañarnos para presumirnos una certeza que nadie en el mundo tiene. Creemos que…

Entrevista a Save The Artist

Cuaco Navarro y Mario Wandu conforman Save The Artist (Guadalajara, Jalisco), una organización performativa que desde el 2017 defiende los derechos de lxs artistas y otrxs agentes culturales. Algo interesante del proyecto, es que pone en entredicho la supuesta objetividad de los criterios bajo los cuales las organizaciones otorgan becas, patrocinios y apoyos. Con motivo…

Es un alma en pena que va arrastrando cadenas

Por Juan Pablo Ramos | UNAM IG: elguaruradelucero Cada una de las piezas del artista mexicano Daniloweens (1996) simboliza un conjuro, un anhelo o una promesa. Sus esculturas, dibujos, pinturas, bordados y fotografías cuentan fragmentos decisivos de su vida, episodios difíciles y momentos de crisis. Ante las fases de indecisión e incertidumbre que todxs enfrentamos,…

A %d blogueros les gusta esto: