Amigas y Rivales: la rara relación entre Arte y Moda en México, 1944-2024
Amigas y Rivales: la rara relación entre Arte y Moda en México, 1944-2024
Precio habitual
$ 700.00 MXN
Precio habitual
Precio de oferta
$ 700.00 MXN
Precio unitario
/
por
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Amigas y Rivales: la rara relación entre Arte y Moda en México, 1944-2024
Imparte: Carlos Didjazaá
Fecha: Sábado 31 de agosto
Horario: 11 am
Si no puedes asistir en vivo, la clase será grabada y enviada por correo al lunes siguiente
Costo: 700 mxn (39 USD)
Clase virtual
Fecha: Sábado 31 de agosto
Horario: 11 am
Si no puedes asistir en vivo, la clase será grabada y enviada por correo al lunes siguiente
Costo: 700 mxn (39 USD)
Clase virtual
Descripción general:
En esta clase veremos algunos casos en los que la industria de la moda y la del arte han coincidido; ya sea como colaboradores, o como críticos. Partiremos desde la premisa de que estas dos son cosas distintas y nos enfocaremos en casos particulares de México desde 1944 hasta el momento actual, dotando un poco de contexto y de las discusiones que se han tenido en otros países.
¿Arte y moda: amigos o enemigos? ¿Es toda defenestración una crítica? ¿Es acaso ilegítimo hacer las cosas por dinero? ¿Ser superficial tiene algo de malo? ¿Quién tiene derecho a exhibir su trabajo en un museo? ¿Se puede aprender algo de la moda? Quizás sí.
Temario:
- Is fashion art?: Worth Vs Caravaggio y las no respuestas de Tanya Meléndez y Valerie Steele
- ¿Quién merece un museo?: Giorgio Armani y Armando Mafud; Diana Vreeland y Ana Elena Mallet.
- Presencia de la moda en el arte mexicano: Châtillon-Rivera-Izquierdo; Izzo-Rivera; Haro-Favaretto, Serrano-Reni, entre otros.
- Diseñadores que hacen arte y artistas que hacen moda: Valdiosera, Valdés Peza, Felguérez, Rentería, Izzo, Sánchez Kane, entre otros.
- Colaboraciones: Vanessa Guckel- Pablo Kobayashi; Ale Quesada-Pedro Friedeberg; Aldo Chaparro-Kris Goyri; entre otros.
Esta clase va dirigida a todo aquel que esté interesado en la moda como una expresión cultural: estudiantes de diseño de moda o historia del arte, sus profesores, periodistas, tesistas, aficionados, etcétera. No son necesarios conocimientos previos.
Carlos Didjazaá (Ciudad de México, 1998) es un periodista especializado en moda y cultura. Estudió en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México. A lo largo de su carrera se ha enfocado a estudiar y recuperar la historia de la moda mexicana.
Ha colaborado en medios como Letras Libres, Revista 192, Badhombre y Draw Latin Fashion, y presentado su trabajo de investigación en Museo Franz Mayer, Museo Universitario del Chopo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Universidad Anáhuac México Norte
