Breve historia de la curaduría en México.
Breve historia de la curaduría en México.
Imparte: Yuriko Cortes Salcedo
Fecha: Sábado 21 de septiembre
Horario: 11 am- 1 pm
Si no puedes asistir en vivo, la clase será grabada y enviada por correo al lunes siguiente
Costo: 700 mxn (39 USD)
Clase virtual
Dirigido a: estudiantes de arte, curadores emergentes, mediadores de las artes y cualquier interesadx en la historia y los circuitos del arte en México.
Descripción general:
En esta clase realizaremos un mapeo general de la curaduria en México, su desarrollo, antecedentes y actualidad. Si tienes interés en la práctica curatorial es esencial que te acerques a la historia y el contexto de esta práctica en nuestro país.
Temario:
- Diplomacia cultural, estrategias de exhibición en México
- El particular caso de Fernando Gamboa
-Espacios expositivos - agentes culturales - narrativas de exhibición
- Breve historia de las exposiciones en México
- El curador como productor de significados, discursos y mediaciones.
- Exploración - reconocimiento, academización e institucionalización de la práctica curatorial en México.
Sobre la docente
Yuriko Cortés Salcedo. curadora, investigadora, mediadora y docente.
Enfoca su trabajo en torno a relatos no oficiales y procesos de producción del arte reciente. Investiga, configura y divulga el contenido de archivos artísticos locales.
Gestiona proyectos en los que se generan vínculos entre artistas jóvenes, estudiantes,
artistas consolidados y personas interesadas en el arte; con el objetivo de extender y
diversificar las relaciones entre creadores y comunidad que ofertan las instituciones
culturales.
Ha curado exposición en Museo Cabañas, Museo de Arte Raúl Anguiano, Galería del atrio Guanajuato, Galería UNAM Chicago, Museo de la Ciudad de Guadalajara, Trámite Buro de Coleccionistas.
Actualmente coordina el programa Laboratorio de Arte Público, Nuevos Muralismos que alberga la Casa Taller José Clemente Orozco en Guadalajara.